Search

SERVICIO ELÉCTRICO,
SEGURIDAD

OFICINA VIRTUAL

tramites.celp.com.ar

PAGUE SUS FACTURAS

PAGÁ TU FACTURA AQUÍ simple y fácil

RECLAMOS POR DAÑOS

APARATOS ELECTRÓNICOS DAÑADOS por fluctuaciones eléctricas

SUBSIDIO ENERGÉTICO

OCEBA, GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Es necesario que una instalación eléctrica cumpla las normas de seguridad y técnicas que permitan desarrollar una adecuada función para la cual fue proyectada.

Toda instalación eléctrica debe ser proyectada, construida, modificada o ampliada según las normas de la Asociación Electrotécnica Argentina. Los materiales que se empleen deben ser fabricados bajo Normas IRAM o IEC que aseguren los requisitos de cumplimiento esenciales de seguridad. Las tareas sobre la instalación, proyectos, obras, reparación y ampliaciones, deben ser realizados por electricistas matriculados.

Es indispensable que la instalación cuente con los dispositivos básicos de seguridad: interruptor diferencial (disyuntor), llaves termomagnéticas, puesta a tierra y que los tomas estén bien conectados a tierra.

RECOMENDACIONES

  • Haga Revisar periódicamente la instalación electrica (cada 3 años)
  • Si su instalación tiene cierta antigüedad es probable que los cables tengan aislación de tela y goma, reemplácelos
  • Haga cambiar los cables pelados o defectuosos
  • Haga Reemplazar los interruptores defectuosos
  • Encontrar y corregir a tiempo conexiones en mal estado, interruptores defectuosos o tomacorrientes deteriorados, evita accidentes
  • Cuando se queme el fusible o una termomagnética corte la corriente, identifique si se produjo por algún cortocircuito
  • Cambie siempre el fusible dañado por uno nuevo
  • Llame siempre a técnicos especializados y calificados para realizar las reparaciones eléctricas
  • Nunca utilice artefactos eléctricos en locales húmedos
  • Cuando esté en la bañera jamás enchufe un aparato eléctrico.
    No toque la parte metálica de los artefactos eléctricos con las manos mojadas o descalzo
  • Si enchufa muchos electrodomésticos en un mismo tomacorriente los cables de la instalación sufren una sobrecarga y pueden provocar cortocircuitos
  • Evite el uso de extensiones
  • No deje que los chicos toquen los artefactos eléctricos enchufados, los cables, y mucho menos que coloquen los dedos en el tomacorriente
  • Utilice dispositivos especiales para bloquear los tomacorrientes que estuvieren al alcance de los niños

CUANDO SE CORTA LA LUZ

  • Puede ser una Interrupción programada de suministro. Consúltenos.
  • Puede ser una situación imprevista ocasionada por problemas de suministro en la red eléctrica.
  • Puede ocurrir que sea un desperfecto en la instalación eléctrica del lugar, en este caso debe verificar los fusibles, llaves termomagnéticas o disyuntores, si el problema continúa llame a un electricista.
  • Si el defecto no fuese interno, comuníquese con nuestro servicio de guardia.

EN LA VÍA PÚBLICA

  • Cuando se encuentre con cables en la calle: No los toque, no intente removerlos, ni deje que alguien lo haga, llame inmediatamente a nuestro servicio de guardia.
  • Ante cualquier situación que represente peligro, por favor infórmenos inmediatamente al sector guardia.

EN CASO DE OBSERVAR

  • Conductores eléctricos en contacto con instalaciones metálicas (como por ejemplo, carteles, columnas de alumbrado público, semáforos, etc.), caídos en la vía pública, o al alcance de la mano
  • Humo, vapor o fuego en instalaciones eléctricas (cajas, transformadores, etc.),
    tapas abiertas o deterioradas de cualquier instalación eléctrica, no se acerque, no las toque.
  • Tenga en cuenta que representan alto riesgo:
    – Treparse a los postes que sostienen la red eléctrica (cables, transformadores, etc.),
    – Remontar barriletes cerca de los cables eléctricos.
    – Realizar conexiones irregulares a nuestras instalaciones, que no solo representa un delito, sino que pone en serio riesgo la integridad de las personas y los bienes.
    – No cumplir con las indicaciones de los carteles y señales.

  • Otras situaciones que pueden presentar peligro son: postes quebrados o caídos, estructuras o paredes electrizadas, pilar electrizado, cables a baja altura, elementos extraños sobre conductores y transformadores, cajas abiertas o sin tapa, cajas o gabinetes inundados, conexiones clandestinas, emanaciones de humo por respiraderos, columna de alumbrado público sobre la red eléctrica, etc.
  • Cumpla las indicaciones de los carteles y respete los vallados que se colocan al realizar reparaciones y obras en calles y/o aceras.
    De producirse lluvias y/o vientos fuertes tome la precaución de no circular por lugares inundables.
  • Cualquier conexión irregular a nuestras instalaciones, no sólo es un delito, sino que pone en serio riesgo la integridad de personas y bienes.
Search