Search

La Asamblea Extraordinaria de Delegados aprobó una importante medida

Durante los días lunes, miércoles y viernes de la semana pasada se llevaron a cabo en la sala mayor de la cooperativa, asambleas informativas con los Delegados de las distintas zonas de la CELP, donde se les explicó paso a paso la situación apremiante que están pasando todas las entidades de este sector. Allí miembros del Consejo de Administración, funcionarios administrativos/contables, dieron a conocer con lujo de detalle la situación actual por la que se atraviesa.

El lunes 26 de febrero se concretó la Asamblea Extraordinaria, donde todos los presentes aprobaron unánimemente la inclusión de una “Cuota de Mantenimiento, Inversión, Desarrollo y Mejoramiento del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica”.

Esta decisión deviene en la ratificación oportunamente tomada en Asamblea del 29/04/2022, que el pasado lunes modifica el criterio que disponía, que el monto a pagar sería del 25% del total de kwh consumidos.

En la nueva Asamblea se determinó un cambio de criterio para determinar dicho número, siendo un monto fijo actualizable por IPC, que para los usuarios N1 será de $15 por kwhN2 de $5,4 por kwh y N3 de $6,3 por kwh. La modificación resulta por los importantes e inminentes aumentos en el valor del kwh dispuesto por el Gobierno de la Prov. de Buenos Aires, por lo que avocar dicha cuota a un porcentaje, haría la misma pesada al bolsillo de los socios, por lo que el nuevo cálculo adoptado repercute en la mitad de lo dispuesto originariamente.

El consumo residencial promedio de Pergamino del último año fue de 219 kwh, lo que implicaría una cuota promedio para N1 de $3210, para N2 de $1156.91 y N3 de $1505.51; asimismo el promedio de los comercios del último año fue de 311 kwh, lo que resultaría una cuota de $4665 con topes en el rango de consumos de $15000.

Como se viene anunciando tanto por el Gobierno Nacional y el Provincial, habrá un importante aumento en el cuadro tarifario, dejando siempre aclarado que la CELP NO DECIDE AUMENTOS EN LA TARIFA DE ENERGIA; y entendiendo que lo dispuesto por los estamentos nacionales y provinciales repercutirán sensiblemente en las economías de los socios.

Dichos incrementos no contemplan a la fecha la actualización de VAD (Valor Agregado de Distribución), este monto es el resultante del margen que hace a la operatividad de las Distribuidoras Eléctricas; que en su conjunto están en una situación apremiante, tal como fue expresado a través de FEDECOBA, Federación que integran 143 cooperativas (entre ellas 128 prestadoras de electricidad, donde se ubica la CELP),  y que alertaron sobre la imposibilidad material de cumplir con las obligaciones para la prestación del Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica.

Esta cuota que representará un mínimo en la facturación es de carácter obligatorio para los socios y se aplicará como monto afectado, y no tendrá otro destino más que la mejora en la infraestructura de la red, con su debido mantenimiento, lo que implica que no irá a gastos corrientes de la entidad.

La necesidad de compra de cables, columnas, transformadores y la renovación del parque automotor que con la última devaluación se ha vuelto sumamente onerosos, hace necesario e imperioso recurrir a este aporte. Por otro lado, la CELP ha sido víctima de sucesivos hechos delictivos de robos y atentados contra el sistema de distribución, lo que genera un gasto millonario que debemos solventar para mantener el servicio óptimo y operativo.

También tenemos en cartera un plan de recambio de postes de madera por columnas de hormigón y recambio de cables tradicionales por los llamados preensamblados, además de continuar con la readecuación en la Red para mejorar la prestación del servicio.

Sabemos de la difícil situación económica en general de la cual esta entidad no escapa, y es necesario este aporte para seguir brindando un servicio de calidad a nuestros socios y realizando inversiones para proyectarnos al futuro.

Últimas Noticias

Más para explorar

Search