Las buenas nuevas de la CELP: regularizó la deuda con CAMMESA y consiguió la prórroga de su Licencia Técnica
Logró la condonación del 66 por ciento y el resto lo puede abonar en 96 cuotas, con una tasa diferencial del Banco Nación, reducida al 50 por ciento, lo que posibilita pagarla con recursos corrientes
La Cooperativa Eléctrica Limitada Pergamino (CELP) formalizó
un acuerdo fundamental para regularizar su deuda contractual con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) y la Secretaría de Energía.
Al igual que la CELP, varias distribuidoras eléctricas -como Edenor, Edesur o Edemsa-, no pagaron el total de la energía que consumen desde 2020. Al principio, fue por la pandemia. Luego, por el congelamiento tarifario -subas en las boletas por debajo de la inflación en 2021-. CAMMESA se encontró que le debían casi 500 mil millones de pesos. Y ese agujero fiscal fue de tal magnitud que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió encontrarle una solución
Pero el 30 de diciembre pasado, con la firma de un convenio, la situación para la CELP quedó normalizada en base a las condiciones fijadas por la Ley de Presupuesto 2021, que fueron prorrogadas para 2022 por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 88/22.
La rúbrica del trascendente acuerdo cierra un exitoso plan de trabajo que el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica llevó adelante desde 2021, con distintas gestiones y tratativas que buscaron morigerar las afligidas economías que alcanzó a todas las cooperativas del país, sin excepción.
El acto administrativo protagonizado por el presidente de la CELP, Roberto Zucarelli; el secretario, Juan José Durán y el tesorero, Marcelo Teixidó, junto a la subsecretaria de Coordinación Institucional de Energía, Florencia Alvarez Travieso; el coordinador de la Comisión de Política Energética, Omar Zorzenón y el titular del Organismo de Control de la Energía Eléctrica en la Provincia de Buenos Aires (OCEBA), Roberto Daoud, fue uno de los primeros en oficializarse a nivel país.
¿En qué consiste el acuerdo?
El convenio que firmó la CELP el penúltimo día del año pasado, está compuesto de dos partes. Por un lado, una porción que asciende al 66 por ciento de la deuda total, surgida de la pérdida de las cooperativas del sector por sostener las tarifas eléctricas para socios y usuarios durante el periodo de la pandemia de COVID-19, fue condonada.
Y por otro, la consolidación de la deuda restante es con un refinanciamiento a 96 cuotas mensuales, con una tasa diferencial del Banco de la Nación Argentina reducida al 50 por ciento, lo que permite a la Cooperativa Eléctrica abonarla con sus recursos corrientes, sin necesidad de trasladar el costo a los usuarios.
El resultado del acuerdo logrado por la entidad energética de la ciudad cobra particular valía porque no fue para todas las distribuidoras eléctricas por igual y muchas quedarán con la deuda vigente poniendo en riesgo su futuro.
“Es un día histórico por la cantidad de acuerdos que hemos firmado para regularizar las deudas con CAMMESA. Esto es clave para la sostenibilidad del sistema, un aspecto en el que el ministro Sergio Massa hizo hincapié desde el primer momento en el que iniciamos su gestión”, destacó la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon
Sobre la continuidad de este mecanismo, la funcionaria aclaró que “en la nueva ley de Presupuesto, el Artículo Nº 89 también contempla la necesidad de ordenar la relación entre las distribuidoras y CAMMESA”.
Royon también resaltó la importancia de haber arribado a acuerdos como el de la CELP para dar cumplimiento a lo planteado en la Ley de Presupuesto 2021: “Se trata de una piedra fundamental para el camino de ordenamiento del sistema energético de nuestro país, que es un objetivo de la Secretaría”.
Renovación de la Licencia Técnica
En el mismo acto de la firma del convenio, se hizo entrega a la CELP de la renovación de su Licencia Técnica, otorgada por la Secretaria de Energía, luego de un extenso tramite de más de un año ante el OCEBA, la que le permite acceder a la prórroga de su contrato de concesión para los próximos 30 años en el Partido de Pergamino.



La Cooperativa Eléctrica Limitada de Pergamino desea a sus asociados/as un próspero año nuevo. A su vez, informa que el viernes 30/12 no atenderá al público, manteniendo los servicios esenciales de guardia y alumbrado público

Subsidio Energético
Informamos a nuestros asociados/as, usuarios residenciales, que para quienes no hayan iniciado el trámite de inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), como para quien desee rectificar datos, continúa abierta la inscripción según las opciones que se detallan seguidamente:
1.- Ingresando en https://subsidios-energia.argentina.gob.ar o desde la aplicación Mi Argentina;
2.- En las oficinas de ANSES, debiendo solicitar turno previo en la página web www.anses.gov.ar/turnos;
3.- En las oficinas comerciales de la CELP, sitas en M. Ugarte Nº 468, en el horario de 07:15 a 14:00 horas, donde se le guiará en tal sentido.-
Asociados/as con Tarifa Social:
Los usuarios beneficiarios de Tarifa Social se encuentran incorporados al padrón de beneficiarios del RASE como Nivel 2 (Menores Ingresos), aquellos usuarios que no se hayan inscripto en el RASE deberán realizar la inscripción, a fin de mantener el subsidio a la energía.

Tarifa Cero
Se encuentra disponible en la página web de OCEBA (https://www.oceba.gba.gov.ar/tarifacero) el listado de las entidades beneficiarias de la Tarifa Cero que fuera informado por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires. (Cfr. Decreto Nº 1022/2020 y Res. MIySP Nº 335/2021).
Concurrida jornada de Inter Cooperativismo en la CELP
El día sábado por la mañana se desarrolló en las instalaciones de la Cooperativa Eléctrica de Pergamino, una nueva Jornada de Inter cooperativismo, en donde diferentes entidades expusieron sus productos y servicios.
Luego de las palabras del presidente de la CELP, Roberto Zucarelli y Juan Duran, se pusieron en marcha la jornada que contó con la presencia de muchas cooperativas de diferentes índoles.
“Para nosotros es muy importante este tipo de jornadas, porque nos sirven para poder mostrar nuestros productos y el trabajo que eso conlleva”, dijo un joven integrante de la cooperativa La Turba.
“Es un orgullo recibir tanto espíritu cooperativista. Sabemos cuánto le cuesta arrancar con sus cooperativas, pero estamos convencidos de que es el camino en donde lo justo es justo y en donde el compartir está a la orden del día”, resumió el presidente Zucarelli.








Inscripción para la segmentación de tarifas de energía
El formulario para la inscripción de usuarios de cara a la continuidad de la percepción de los subsidios al consumo de electricidad, que comenzará a regir el 1 de agosto, ya está disponible en el sitio web: www.argentina.gob.ar/subsidios. O en la aplicación Mi Argentina.
A partir de este viernes, se deberá completar el formulario en la fecha correspondiente, según la terminación del DNI del solicitante:
0 – 1 – 2: entre el 15 y 19 de Julio
3 – 4 – 5: del 20 al 22 de Julio
6 – 7 – 8 – 9: entre el 23 y 26 de Julio
Se debe ingresar al sitio www.argentina.gob.ar/subsidios, luego en la solapa “trámites”, y completar el formulario, para los que se necesita contar con los siguientes datos:
El último ejemplar del DNI
Número de CUIL y de quienes viven en el hogar
Una boleta de energía
El dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone el hogar
Una dirección de correo electrónico (mail)
Se solicitarán:
Datos personales
Domicilio
Información del servicio
Datos de las personas que conviven
Es importante saber:
Una vez enviada la solicitud se asignará provisoriamente un segmento. El Estado Nacional analizará los datos y, en caso de inconsistencias, se podrá asignar una nueva categoría que será informada por mail.
ACLARACIÓN: Esta Distribuidora está a la espera de la adhesión de la autoridad regulatoria provincial al esquema de segmentación de tarifas establecido por el decreto 332/22 y sus complementarias.
En caso de dudas consulte al Centro de Atención telefónica de Energía: 0800-222-7376 de 8 a 20 hs

EN EL DÍA DEL TRABAJADOR DE LUZ Y FUERZA LA CELP SALUDA A SUS TRABAJADORES, Y COMUNICA A SUS ASOCIADOS QUE, POR ESE MOTIVO, EL MIERCOLES 13 DE JULIO NO ATENDERÁ AL PÚBLICO.

DIA INTERNACIONAL DE LA COOPERACIÓN
Al conmemorarse el Sábado 2 de Julio el Día Internacional de las Cooperativas 2022, la
Cooperativa Eléctrica Servicios Anexos y Vivienda de Pergamino Ltda. adhiere al lema propuesto
por la Alianza Cooperativa Internacional “LAS COOPERATIVAS CONTRUYEN UN MUNDO MEJOR”.
Desde nuestro lugar nos comprometemos a continuar prestando a nuestros asociados, servicios
esenciales con compromiso y dedicación.
FELIZ DIA DE LA COOPERACIÓN.

Segmentación de tarifas.
En el marco de la normativa recientemente publicada en el Boletín Oficial, relacionada a la segmentación de tarifas, informamos que la Cooperativa aún no cuenta con información respecto a los usuarios alcanzados por la misma.
Una vez que se encuentre reglamentada la normativa por la autoridad de aplicación provincial (MIySP) , se llevarán a cabo las adecuaciones pertinentes para cumplimentar con las disposiciones vigentes.
Muchas gracias.-


La Cooperativa Eléctrica de Pergamino auspicia junto a otras cooperativas de la zona este Primer Concurso Cooperativo Bonaerense con el objetivo de rescatar la memoria de hombres y mujeres cooperativistas que hicieron la historia de nuestras instituciones en la Provincia de Buenos Aires.
El objetivo: registrar a través del género biografía a ese cooperativista que ha dedicado su vida en lograr el acrecentamiento del acervo tangible e intangible de las cooperativas donde actuaron.
Tanto sea cooperativas de consumidores, de trabajo, de ahorro y crédito, de servicio, de viviendas, de turismo o agraria de cualquier localidad bonaerense.
Bases
La Cooperativa Eléctrica de Pergamino abre el plazo de recepción de trabajos sobre biografías de hombres y mujeres que se manifestaron a través del cooperativismo bonaerense.
Se podrán presentarse autores mayores de edad, radicados en la provincia de Buenos Aires.
La recepción de los trabajos será desde el 5 de abril hasta el 30 de agosto de 2022.
Las obras tendrán una extensión que va entre tres y diez páginas tipo carta. En formato word o pdf, escritas con fuente Arial 12 y 1,5 de interlineado.
Se podrá presentar sólo un trabajo por autor.
Se establece el correo electrónico como única modalidad de presentación, y consultas.
Enviar a :
La obra en formato digital deberá estar firmada con seudónimo.
En otro archivo se consignará el seudónimo, título de la obra, el documento y los datos completos del concursante: nombre, dirección, teléfono, correo electrónico y un breve currículo.
Pautas de evaluación:
El jurado valorará en forma especial los siguientes aspectos en las obras presentadas:
a) La calidad de la escritura y amenidad de la prosa.
b) Que giren en torno al tema propuesto
c) Los textos deberán ser originales (de autoría Propia) e inéditos (no haber sido publicados antes).
c) El rigor histórico.
El jurado, cuyo fallo será inapelable, estará integrado por los profesores María Luisa Mazzola, Susana Umeres, Rafael Restaino,
Los premios serán los siguientes:
Primer premio: Medalla de oro, diploma, libros.
Segundo premio: medalla de plata, diploma, libros
Tercer premio: medalla, diploma, libros
Cuarto premio: medalla, diploma y libros
Quinto premio: medalla, diploma y libros
Además se entregarán diplomas y libros a diez menciones especiales
Por medio de Intercoop se realizará una publicación con los trabajos premiados y las menciones. El mismo se presentará en las localidades de los autores premiados.
La presentación de los originales a este concurso supone la aceptación de todas y cada una de las bases, sin perjuicio de su posible impugnación de acuerdo con lo previsto en la legislación sobre procedimiento administrativo, con el compromiso del autor de no retirar la obra antes del fallo, aceptar el premio si le fuera concedido, o reintegrarlo si no se cumplen los requisitos que se establecen en la convocatoria, así como participar con su presencia en el acto de entrega del mismo.


El Centro de Formación Laboral Nº 1 de Pergamino festejó su 50 + 1 aniversario. En éste centro funciona desde el año 1987, como parte de su proyecto educativo la cooperativa escolar «Amor al Trabajo «.
La Cooperativa Eléctrica de Pergamino los felicita por este aniversario y por elegir la educación cooperativa como uno de los ejes de su proyecto

La CELP informa que en la noche del 23 de marzo de 2022, a raíz de la tormenta eléctrica desatada y las intensas lluvias, tuvimos «eventos» en el alimentador de Media Tensión del Barrio Acevedo, un puente de la línea en calle Siria y Paraguay, un cable cortado en calle Chacabuco, también del alimentador; y tuvimos que reparar en Av. Pellegrini a la altura del Club Hípico otro puente en línea de Media Tensión. Todo se reparó durante la noche.
Hoy a la mañana reparamos un terminal de un cable de Media Tensión en calle Rivero y El Cano.
Posteriormente también se reparó un cable de Media Tensión en Av. Jáuregui a la altura de Mario Calandri.

El miércoles 2 de febrero en la sede de la Cooperativa Eléctrica de Pergamino se hizo una reunión en la que participaron representantes de las cooperativas de las localidades de Pinzón , Rancagua, Mariano Benitez, Ayerza, entre otras, acompañadas por el asesor técnico y el Presidente de la Federación de Cooperativas de Servicios de la Provincia de Bs. As. “Fecooser” , Dr. Claudio Urio, participaron por la CELP, el Arq. Roberto Zucarelli y Roberto Azpeitia, en la oportunidad se trataron distintos temas vinculados al suministro de energía eléctrica que las mencionadas entidades reciben desde nuestra cooperativa y distribuyen en sus respectivas comunidades.

La Cooperativa Eléctrica comunica que hasta el 31 de Enero de 2022, sus asociados podrán suscribir el Plan de Financiación de deuda a 30 cuotas
La Cooperativa Eléctrica comunica a sus asociados que el día 31 de diciembre no atenderá al público.
La CELP informa que dadas las altas temperaturas y a los fines de evitar daños en conductores y transformadores por sobrecargas, toda vez que se observe algún circuito con cargas por encima de los límites nominales, se realizarán interrupciones breves de aproximadamente 40 a 60 minutos a efectos de no tener fallas que significarían cortes de varias horas.
Se aconseja hacer un uso racional de la energía eléctrica para superar estos días de alta demanda.


La CELP informa:
Debido a la migración de sistema llevada a cabo y el consecuente cambio de formato de factura, es que informamos que a partir del próximo miércoles 08/12/21 se modificará la asociación del Nº de Reclamo a la cuenta de cada asociada/o.
Ante cualquier eventualidad, deberá ingresar al sistema de reclamos telefónicos el número que se encuentra en el pie de la factura.


INFORMACIÓN AL ASOCIADO:
MIGRACIÓN A NUEVO SISTEMA INFÓRMATICO
La Cooperativa Eléctrica de Pergamino ha puesto en vigencia un plan de mejoramiento del servicio, y dentro del mismo adquirió un nuevo sistema informático que se está poniendo en funcionamiento efectivo en el recorrer del mes de octubre.
Entre otros progresos, permite que los procesos y controles sobre los consumos y facturación de las operaciones de administración y vencimiento de la facturación se puedan realizar dentro del mes siguiente al consumo.
A modo de ejemplo, en el cronograma utilizado hasta ahora, con el sistema anterior, la Cooperativa facturaba el consumo del mes de Julio, con vencimiento para la primer semana de septiembre, es decir 35 días de finalizado el período de consumo facturado.
Con la migración al nuevo sistema y por única vez la cooperativa facturó el consumo del mes de agosto con vencimiento para los días del 27 de setiembre al 5 de octubre. Se informa que en esta última factura va a estar diferido el vencimiento para la semana del 4 al 8 de octubre, pudiéndose pagar hasta el 8 de octubre sin recargo por pago fuera de término.
Para los consumos del mes de setiembre el vencimiento de las facturas será a partir de los 25 días del mes siguiente (octubre) al del consumo. O sea, el próximo período facturado será septiembre y el vencimiento operara a partir del 25 de octubre y así sucesivamente.
En cuanto a la tasa de Alumbrado público son doce cuotas, y se informa en cada factura a que cuota pertenece.
Para aquellos socios, que finalizado el proceso de migración, registren impago una factura de éstas, la misma se podrá cancelar en tres cuotas sin interés.
PLAN DE PAGO DE 30 CUOTAS:
La Cooperativa implementó e hizo extensivo a todos sus usuarios el plan de pago de 30 cuotas normativizado por la Provincia de Buenos Aires de manera exclusiva para los sectores vulnerables con una bonificación del 50% de la tasa de interés, todo de acuerdo al Decreto 194/20 y las Resoluciones 202/2021 y 287/2021.
87-Aniversario
convocat

Dr. Argentino Carmelo Ponessa (QEPD)
Cont. Osvaldo Silvestre Conti (QEPD)
La Cooperativa Eléctrica de Pergamino, desde la década del 70, contó con la colaboración del Dr. Argentino Carmelo Ponessa y del Contador Osvaldo Silvestre Conti, quienes hasta el momento de su jubilación, desempeñaron diversas actividades en la administración de la CELP, llegando a ocupar los cargos más altos de dirección en nuestra cooperativa.
Ambos fueron funcionarios de la CELP, demostrando a lo largo de su actuación, un alto sentido de responsabilidad, compromiso y fundamentalmente, convencimiento de que la cooperativa es la mejor forma de organización social y económica para la contención y resolución de las problemáticas de la comunidad.
Ambos, durante este mes de julio fallecieron, desde la CELP queremos con estas breves líneas, rendirles un homenaje y agradecimiento a tantos años de dedicación y entrega en pos de crecimiento y consolidación de nuestra institución.
“Este 13 de Julio, la Cooperativa Eléctrica de Pergamino saluda a su personal y acompaña a cada uno de ellos en el día del trabajador de Luz y Fuerza.“
Se comunica que el día martes 13/07/21 no habrá atención al público.

Día Internacional del Cooperativismo
“Reconstruir mejor Juntos”
Rafael Restaino
El próximo 3 de julio, se celebrará el Día Internacional de las Cooperativas con el lema “Reconstruir mejor juntos”. Las cooperativas de todo el mundo mostrarán como están afrontando la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 con solidaridad y resiliencia, ofreciendo a las comunidades una recuperación centrada en las personas y en el medio ambi

Sobre el Día Internacional de las Cooperativas
Las cooperativas de todo el mundo llevan celebrando el día de las cooperativas desde 1923, pero no fue hasta 1995, el año del centenario de la ACI, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó oficialmente como el Día Internacional de las Cooperativas y se estableció su celebración anualmente el primer sábado de julio.
El objetivo es dar a conocer las cooperativas y promover los ideales del movimiento, como la solidaridad internacional, la eficiencia económica, la igualdad o la paz mundial. Desde 1995, la ACI y las Naciones Unidas han establecido el tema para la celebración a través del Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas (COPAC).
La celebración de este año será la 27ª edición del Día Internacional de las Cooperativas desde su reconocimiento por parte de las Naciones Unidas y la 99.ª edición del Día Internacional de las Cooperativas desde su primera celebración registrada.
El cooperativismo
En esta celebración del Día del Cooperativismo recordamos que este tipo de organización es el resultado de un largo proceso histórico en el cual el hombre ha demostrado su espíritu asociativo y solidario, generando diversas formas de organización social y económica que teniendo como base la cooperación, persiguen la realización de la justicia y la igualdad a través de la acción económica y la promoción humana.
La primera Cooperativa propiamente dicha surgió en Rochdale( Inglaterra) en el año 1844, esta fue formada por 28 trabajadores de una fábrica en la población de Rochdale.
Los obreros pidieron a la fábrica mejoramiento de los salarios y mejor trato por parte de los patronos; se comprometieron en una huelga y los patronos no solamente no atendieron a los requerimientos de los obreros, sino que los despidieron sin pago de prestaciones.
La necesidad los obligó a pensar en sus problemas; se reunieron muchas veces durante el año para encontrar la solución al problema de su desocupación, proponiéndose organizarse para unificar sus fuerzas, sus recursos y defender sus intereses.
En la Argentina las primeras iniciativas estuvieron vinculadas al cooperativismo de consumo, como la Sociedad Cooperativa de Producción y Consumo de Buenos Aires (1875), o El Hogar Obrero (1905).
El Cooperativismo de Vivienda tendrá un origen fuertemente asociado a este Cooperativismo de Consumo. De hecho, El Hogar Obrero era una Cooperativa de Consumo, Edificación y Crédito.
El Cooperativismo de Crédito también se encontró entre las primeras modalidades, dando origen, por ejemplo, al Banco Popular Argentino (1887), y más adelante a las cajas rurales y a las cajas de crédito, que tendrán su apogeo en los años 60.
Otra modalidad pionera fue el cooperativismo de seguro, cuya primera entidad fue la Sociedad Cooperativa de Seguros El Progreso Agrícola, de Pigüé, Provincia de Buenos Aires (1898).
El Cooperativismo de Servicios Públicos fue de más reciente surgimiento, con sus primeros pasos en 1926, con la constitución de la Sociedad Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica de Punta Alta, y la Cooperativa de San Genaro, en el caso de la telefonía, en 1959.
El Cooperativismo en Pergamino
En Pergamino la primera cooperativa fue la “Sociedad Cooperativa para el Abasto de la Carne”, que comenzó a funcionar el 15 de septiembre de 1890; la segunda organización fue el gremio de los lecheros en 1894. Tuvo su formación entre los tamberos Domingo Escarain, Juan Zavala, José Egurrola, Francisco Díaz, Clemente Lascurrain, Gregorio Iraola, Gabriel Zalarico.
La tercera organización fue en 1898 en que se constituyó la Cooperativa de Carreros “La Unión Pergaminense”. Esta organización tuvo como objetivo fijar el precio de los fletes y enfrentar de manera conjunta ese peligro amenazante que era el tren. El mismo había llegado a Pergamino en 1882 y desplazaba abruptamente a ese viejo sistema de transporte.
La Edilicia, la Cooperativa Eléctrica y otras
Son numerosas las cooperativas que existieron a lo largo de la historia de Pergamino. Entre las que tuvieron un fuerte arraigo se encuentra La Pergaminense, Cooperativa de Consumo, que fuera inaugurada el 1° de mayo de 1912 impulsada por obreros y empleados ferroviarios.
Otra cooperativa de suma importancia en la ciudad, fue La Edilicia, considera como la primera en la Argentina que estuviera dedicada al trabajo. Fue fundada en 1928 y estuvo dedicada a la construcción y fábrica de ladrillos y mosaicos propios.
Y luego debemos decir que escribió y sigue escribiendo una interesante página de nuestra historia la Cooperativa Eléctrica que fuera fundada en 1934.
Estas cooperativas como tantas otras que se conformaron a lo largo y a lo ancho del Partido de Pergamino demuestran que son una alternativa válida al capitalismo salvaje y seguramente esta es la razón por la cual debió enfrentar el cooperativismo las duras circunstancias que implica sobrevivir practicando la democracia en el marco de las dictaduras militares.
Tampoco fue sencillo sobrellevar los años del neoliberalismo, que terminó con la vida de instituciones centenarias y paradigmáticas del cooperativismo argentino.
Esperamos que además del lema que se ha impuesto en esta oportunidad se hagan votos para la restitución, en su totalidad, de los valores que le dieron vida y razón de ser y los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.
EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA CELP SALUDA A SUS ASOCIADOS EN ESTE DÍA TAN ESPECIAL, ASUMIENDO EL COMPROMISO DE “RECONSTRUIR MEJOR JUNTO”
La Cooperativa Eléctrica de Pergamino
Comunica a sus asociados que debido a tareas referidas al cierre de Balance, el día miércoles 30 de junio de 2021, el horario de atención al Público será hasta las 13:00 horas.

Denuncia por robo en Fiscalía
En los últimos meses la cooperativa ha sufrido una considerable cantidad de robos de transformadores y cables. Ante los hechos delictivos, la CELP procedió a realizar las correspondientes denuncias a efectos de esclarecer los mismos y evitar su repetición.
Seguimos trabajando con la cuadrilla de fraude para evitar las conexiones clandestinas.
Si conoce una situación de irregularidad en la conexión, no dude en realizar la denuncia anónima en la sede de la CELP o por medio de nuestra página web.

Resolución Nº 74/2021
Modificación Resolución 2020-157-GDEBA-OCEBA
Régimen de suspensión de corte. Posibilidad de hacer consulta y/o solicitar la inclusión en el régimen establecido por Decreto 194/2020
Circular Nº 11/2019
BONIFICACION CLUBES DE BARRIO Y PUEBLO (Resolución conjunta MDSGP Nº 1/19
Circular Nº 7/2019
USTED PUEDE CONSULTAR SU INCLUSION EN LA TARIFA SOCIAL
Circular Nº 18/2018

Banco ortopédico: más de 6000 elementos a su disposición

Con la adhesión a los Servicios Sociales, puede solicitar en carácter de préstamo una gran cantidad de artículos de rehabilitación físico-motriz (sillas de ruedas, muletas, nebulizadores, férulas, camas ortopédicas, etc)
Para acceder al uso debe tener al día su factura de Servicios Sociales.
En caso de necesitar algún elemento, con factura de servicios sociales y orden del médico prescribiendo el elemento, debe concurrir al establecimiento de Salas Velatorias, calle Castelli y F. Sanchez, TE 415348.
Cobranza de facturas de Litoral Gas S.A.
Aviso al asociado
LES INFORMAMOS QUE DE ACUERDO A LO DISPUESTO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN A PARTIR DEL 2/01/20, NO SE COBRARÁN LAS FACTURAS DE LITORAL GAS EN NUESTRAS OFICINAS.
Se informa que a partir del 15/10/19 NO se recibirán pagos en efectivo que superen los $10.000 por asociado.

Los montos superiores deberán ser abonados de la siguiente manera:
- Pagos por cheque propio a nombre del titular asociado
- Tarjeta de débito
- Tarjeta de crédito (en un solo pago)
- Debito automático ( generando previa gestión en Sector de Facturación de la CELP)
- Transferencia Bancaria ( solicitar cuentas habilitadas en Sector Tesorería vía mail: tesorerí[email protected])
85 años de la CELP
El sábado 13 de septiembre en la plaza de
la Cooperación, ubicada en el barrio Santa
Julia, con la palabra del intendente municipal
Dr. Javier Martínez, el presidente de la CELP
Arq. Roberto Zucarelli, y la presidenta de la
Federación Intercooperativa del Norte de la
Provincia de Buenos Aires, Sra. Cristina Arce,
quedó inaugurado un mural conmemorativo del
85º aniversario de la fundación de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Pergamino, donde se
resaltaron los valores y servicios prestados a la comunidad a lo largo de su historia.

Fraude
Durante el período del último ejercicio económico de la CELP, comprendido entre el
01/07/2018 y 30/06/2019, este sector ha realizado un total de 5.948 intervenciones.
Constatado el hurto de energía y no habiéndose regularizado la situación, se procede a
denunciar el delito de hurto ante la Fiscalía.
En el mismo período, se realizaron 130 denuncias por domicilios con fraude. A aquellas
personas que habiten en domicilios con irregularidades, se sugiere normalizar la conexión a
los fines de evitar denuncia y posible condena. Dichas personas podrán regularizar con el
pago de una multa en las Oficinas Comerciales de la CELP ubicadas en M. Ugarte 468 de
7:15 a 14:15 hs.
Tarifa Entidades de bien Público
Según Resolución 213/17 del OCEBA, se incorpora un régimen tarifario especial para
Asociaciones Civiles, Simples Asociaciones, Fundaciones, Cooperativas, Mutuales, Sindicatos,
Organizaciones Religiosas, Cooperadoras Escolares, entre otras. Para acceder, deberán
encontrarse inscriptas en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas conforme la normativa
vigente, registradas como tales ante los organismos oficiales de la provincia de Buenos Aires y
en su caso, de los respectivos municipios de cada jurisdicción.
Tanto las organizaciones del culto católico –persona pública art. 146. CyCC- como las iglesias
o cultos no católicos pueden ser incluidas dentro del régimen tarifario para Entidades de Bien
Público. A su vez, las iglesias de culto no católico deberán presentar certificado del Registro
Nacional de Cultos, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Luminaria Led

Actualmente, la remodelación y expansión de
alumbrado público ya no se realiza en base a una
cuota de capital como se hacía desde hace años,
es el Municipio el que compra y provee las
luminarias para generar el recambio de las
lámparas de sodio a LED, trabajo que lleva a cabo
la CELP. Teniéndose así la posibilidad de tener una
mayor calidad lumínica, continuando con la
renovación de tecnología que viene realizando la
CELP en los últimos años.
Durante el 2019, los trabajadores de la CELP
instalaron más de mil luminarias LED en columnas
de alumbrado público, comenzando por las 4
avenidas y calles céntricas de nuestra ciudad.
Estimado Socio: le informamos que se encuentra vigente la modalidad “Trámite a Distancia” (TAD), para la inscripción, renovación o actualización de datos médicos y/o domicilio de usuarios electrodependientes.
Para ello, el requirente encontrará en la página www.argentina.gob.ar/salud/electrodependientes las instrucciones y los formularios necesarios para cada una de las instancias y un enlace para ingresar a TAD (https://tramitesadistancia.gob.ar)

Para la realización del trámite completo deberá disponerse de toda la documentación requerida en formato digital.”
Sin otro particular, lo saludo atentamente.
Electrodependientes
Sr. Socio, si considera que puede ser incluido en la tarifa de Electrodependiente establecida por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, acceda al : Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud.
